"Sería inexacto identificarla con cada uno de sus intentos de búsqueda. En realidad, toda idea que presenta Rich dista de ser un programa fijo e inmutable; más bien habría que comprenderla dentro de una negación del estado de cosas personales, públicas, donde no se desatiende la perfección externa de la poesía, sino que la complementa".
-Myriam Díaz-Diocaretz sobre la poética de Adrienne Rich.
Rich, Adrienne. (1986). Adrienne Rich: Antología Poética 1951-1981 (traducción de Myriam Díaz-Diocaretz). Madrid, España; Ediciones Visor Libros, Colección Visor de Poesía.
"Nunca he creído que el poeta sea alguien que posea una sensibilidad especial o una percepción espiritual extraordinaria, o que tenga derecho a vivir apartado del mundo, ni que esté por encima de la vida común y corriente de los demás. Al escribir poesía he conocido intensa felicidad y el peor de los temores: que las paredes no puedan derribarse y que estas palabras no logren llegar a otro ser".
-Adrienne Rich, junio de 1984.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POEMAS
Buceando hacia el naufragio
Leído
ya el libro de mitos
y
cargada la cámara,
y
revisado el filo del cuchillo,
me
pongo
la
armadura de caucho negro
las
aletas ridículas
la
tosca y rígida mascarilla.
Debo
hacer esto
no
como Cousteau
con
su diligente equipo
a
bordo de la goleta inundada de sol
sino
aquí, sola.
Hay
una escalera.
La
escalera siempre está ahí
colgando
inocentemente
junto
a la goleta.
Cuantos
la hemos usado
sabemos
para que sirve.
Si
no
sería
un pedazo de escoria marítima
un
equipo cualquiera.
Desciendo.
Peldaño
a peldaño y
el
oxígeno todavía me hunde
la
luz azul
los
nítidos átomos
de
nuestro aire humano.
Desciendo.
Mis
aletas me paralizan,
me
arrastro bajo la escalera
como
si fuese un insecto
y
no hay nadie
que
me diga dónde
comienza
el
océano.
Al
principio el aire es azul y luego
es
más azul y luego verde y luego
negro
casi desfallezco y sin embargo
mi
mascarilla es potente
bombea
mi sangre con fuerza
el
mar ya es otra cosa
el
mar no es cuestión de poder
debo
aprender sola
a
girar sin esfuerzo
en
el profundo elemento.
Y
ahora: es fácil olvidar
para
qué vine
entre
tantos que siempre
han
vivido aquí
balanceando
sus festoneados abanicos
entre
los arrecifes
además
se respira distinto aquí abajo.
Vine
a explorar el naufragio.
Las
palabras son propósitos.
Las
palabras son mapas.
Vine
a verificar el daño
y
a ver los tesoros que permanecen.
Suavemente
deslizo el rayo
de
luz de mi lámpara
por
el costado
de
algo más permanente
que
un alga o un pez
el
objeto de mi exploración:
el
naufragio y no la historia del naufragio
la
cosa misma y no el mito
el
ahogado rostro que siempre
mira
fijamente
hacia
el sol
la
evidencia del daño
carcomida
por la sal y el vaivén
convirtiéndola
en esta raída belleza
las
cuadernas del desastre
venciendo
sus defensas
entre
las difusas apariciones.
Este
es el lugar.
Y
heme aquí, la sirena cuyos obscuros cabellos
flamean
negros, en tritón con su cuerpo armado
Circundamos
silenciosamente
el
naufragio
buceamos
hacia la bodega.
Yo
soy ella: yo soy él
cuyo
rostro ahogado duerme con ojos abiertos
cuyo
pecho aún soporta la tensión
cuyo
cargamento bermejo de plata y cobre yace
confusamente
en los barriles
mal
estibados y abandonados a su suerte
somos
los instrumentos semi-destruidos
que
una vez se aferraron a un rumbo
la
bitácora carcomida por el agua
la
brújula atascada.
Somos,
yo soy, tú eres
por
cobardía o por coraje
los
descubridores de nuestra ruta
re
regreso a esta escena
llevando
un cuchillo, una cámara
un
libro de mitos
donde
nuestros
nombres no aparecen.
-Adrienne
Rich. Extraído de la "Antología Poética 1951-1981"
(Selección
y traducción de Myriam Diaz-Diocaretz, de la editorial Visor Poesía).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 (del poemario Veintiún poemas de
amor)
Reverberan
por toda esta ciudad los anuncios de neón
con
sus luces de pornografía, con sus vampiros de ciencia-ficción,
con
sus enfadados asesinos a sueldo que se doblegan ante el látigo.
También
nosotras hemos de ir tras estas calles...
hemos
de caminar tan simplemente como vamos
abriéndonos
paso a través de la basura empapada y las crueldades
cotidianas
de nuestros propios caminos
contra
esos sueños rancios, contra ese gris cortante
del
metal, contra esas ignominias,
fundirnos
con la begonia roja que desde el umbral
del
sexto piso centellea peligrosamente
o
fundirnos con las espigadas adolescentes que juegan a la pelota
en
el patio de la escuela.
Nadie
nos ha soñado. Deseamos vivir como árboles
en
el aire sulfúrico, llameantes sicómoros
que
aún florecen cubiertos de cicatrices,
con
nuestra pasión animal enraizada en esta ciudad.
-Adrienne
Rich.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FRASES
"Tu mente ahora, se desmorona como
bizcocho de bodas,
cargada de inútiles experiencias, rica
en sospecha, rumor, fantasía,
deshaciéndose bajo el filo del cuchillo
de la realidad. En la flor de tu vida".
-Adrienne
Rich. (Extraído de "1" de Instantáneas de una nuera).
" ...El
tiempo es masculino
y en sus copas brinda por las bellas.
Absortas en las galanterías, escuchamos
las exageradas alabanzas a nuestras
mediocridades,
la indolencia se interpreta como abnegación,
el descuido en el pensar se denomina
intuición,
se perdona cada traspié, nuestro crimen
sólo consiste en hacer sombra,
o en romper el molde, sin vacilar".
-Adrienne
Rich. (Extraído de "9" de Instantáneas de una nuera).
"Las
raíces se esfuerzan toda la noche
por
desprenderse de las grietas".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "Árboles").
"Un día de luz equinoccial tras otro,
nos deslizamos por entre el velo y las
fisuras de esa luz".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "Gazales").
"Las
palabras son propósitos.
Las
palabras son mapas".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "Buceando hacia el naufragio").
Vida nocturna. Cartas, periódicos, whisky
vertido de golpe en el vaso. Poemas
crucificados
en la pared, disectados, con sus alas
cortadas
como si fuesen trofeos. Nadie habita este
cuarto
sin sentir algún tipo de crisis"".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "Orígenes e historia de la conciencia").
"Esa
urgencia de poner mundos en relación".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema " Orígenes e historia de la conciencia ").
"Sí. A los veinte creíamos ser eternas.
A los cuarenta y cinco deseo conocer incluso
nuestros límites".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "III").
"Siglos de libros no escritos, apiñados
detrás de estos estantes".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "V").
"Amo
la piel cicatrizada que heredé,
pero
quiero caminar contigo desde ahora,
luchando
contra la tentación de hacer oficio del dolor".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "VIII").
"Si pudiera decirte:
la fusión de dos mujeres es una arquitectura
que la civilización a complicado,
la unión de dos personas es una arquitectura
heroica por lo sencilla y corriente,
es el travesaño vacilante del declive,
erigido con lentitud allí
donde la pasión más ardiente se transforma en
rutina-
mira los rostros de cuantos la han construido".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "XIX").
"...pero la garra del patriotero aprieta
la garganta
de ella, y su voz está en peligro de muerte
y ese tipo de ser se ha acostado en nuestras
camas
declarándose nuestro deseo
exigiendo sangre de mujer para vivir
el pecho de una mujer donde recostar sus
pesadillas".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "7" de Recursos Naturales).
"¿Y
puede reconciliarme el que tú,
la
mujer cuya mano sensual y protectora
me
acaricia en sueños, desciendas cada mañana
a
esa ciudad? No impediré, no puedo
impedir
a tu cuerpo o al mío sus peligros elegidos...".
-Adrienne
Rich. (Extraído del poema "Las imágenes").

No hay comentarios: